lunes, 18 de mayo de 2015

PAISAJE

¿Qué sabes de relieve?

El paisaje está compuesto por 3 componentes:
1- Los abióticos: Las formas del relieve
2-Los bióticos: La vida que hay en el paisaje
3-Antrópicos: Los elementos transformados por el ser humano

Vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=3A_OBfm04ck



http://agrega.educa.madrid.org/repositorio/08112010/3a/es-ma_2010110811_9163458/8.03%20terminada/oa03/index.html?2



Entonces ¿Por qué hay relieve?
Porque en la Tierra existen elementos DESTRUCTORES y CONSTRUCTORES del relieve.

¿Qué elementos son los DESTRUCTORES DEL RELIEVE?
Son los llamados PROCESOS EXTERNOS:
-LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN


¿Qué elementos son los CONSTRUCTORES DEL RELIEVE?
Son los llamados PROCESOS INTERNOS:
-VULCANISMO, OROGENIAS, ISOSTASIA...

http://geografiaseptimo.blogspot.com.es/2007/10/agentes-externos-e-internos-en-la.html

domingo, 17 de mayo de 2015

METEORIZACIÓN

La METEORIZACIÓN es el desgaste que sufren las rocas por estar sometidas a las condiciones ambientales. Se produce en el sitio y no transporta materiales.
Hay 3 tipos de METEORIZACIÓN:

-Física o mecánica: Son los procesos que fragmentan la roca pero NO hay cambios químicos.

-Química: Son los procesos que degradan los componentes de la roca químicamente.

-Biológica: Es la descomposición de las rocas producido por los seres vivos.


http://www.elementos.buap.mx/num84/htm/39.htm

METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA:
Hay 2 tipos:
-Gelifracción: Es producido por un cambio de Temperatura.
La roca estalla en fragmentos angulosos.
Es un proceso de cambio de estado del agua de líquido a sólido(aumenta el tamaño).
-Descompresión: Es producido por un cambio de Presión.
Las rocas son estables a temperaturas ALTAS y presiones BAJAS.
Cuando las rocas salen del interior de la tierra a la atmósfera cambian la temperatura y presión a la que están acostumbradas y sufren descompresión.


http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap05-2.htm

HUELLAS DE METEORIZACIÓN:
Cuchillares:
http://blog.laveredadepuebla.com/2014/07/22/cuchillares/

CANCHALES

http://www.epueo.com/Media/Estasen/CORREDOR%20ESTASEN%20AL%20ANETO_01.htm


http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos0607/websnov/roquedo/caliza.htm




RÍOS

¿Sabías que los ríos son el mayor agente modelador del relieve en nuestro continente?


Vídeos: https://www.youtube.com/watchv=5UjuCMxT_NY&list=PL0E6A612A7F5EF02F&index=55
Los ríos producen erosión fluvial y se dividen en tres tramos para estudiarlos mejor:
1º En la parte alta hay : Pilancones, rápidos, cataratas, cascadas, valles en V, arrollada difusa y cárcavas.
2º En la parte media hay: Llanuras aluviales y formas artesas.
3º En la parte baja hay: Deltas y llanura de inundación.
Los ríos tienen una capacidad para transportar materiales que depende del caudal(espacio) y la pendiente(velocidad) del río. Cuanto mayor sea la pendiente y el caudal mayor será la capacidad de transporte del río.
Cuando la capacidad del río es mayor que la carga(materiales): El río EROSIONA.
Cuando la capacidad del río es menor que la carga(materiales): El río SEDIMENTA.
Cuando la capacidad del río y la carga(materiales) están en equilibrio: El río TRANSPORTA.

http://www.librosvivos.net/ejerc_res.asp?idud=1421&IDejercicio=1261&id_libro=1625&id_marca=1000&idCodigoCesma=113905&est=2

HUELLAS DE EROSIÓN FLUVIAL:

PILANCONES
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/las-rocas/rocasypaisaje/plutonicas/pages/pilancones_jpg.htm

RÁPIDOS:
http://tuswallpapersgratis.com/rapidos/

CATARATAS
http://losviajesdealine.blogspot.com.es/2011/07/las-cataratas.html

VALLES EN V
http://cmaps.cmappers.net/viewer/cmap/1KDNF389V-13XC5RB-R60

CÁRCAVAS
https://carolusdixit.wordpress.com/2011/10/16/carcavas-del-ponton-de-la-oliva/

LLANURAS ALUVIALES
http://slideplayer.es/slide/1024488/

DELTAS
http://www.geo.uu.nl/fg/palaeogeography/researchprogram

LLANURAS DE INUNDACIÓN
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/02/04/137912

DICCIONARIO DE INTERÉS:

-Vertiente: Todas las aguas de un territorio vierten al mismo mar.

En ESPAÑA hay 3 vertientes :
Vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=mpMW43a-leQ&list=PL0E6A612A7F5EF02F&index=56
Cantábrica, Altlántica y Mediterránea.
http://es.slideshare.net/profeshispanica/las-vertientes-hidrogrficas-de-espaa

-Cuenca hidrográfica: Recoge la superficie del terreno donde las aguas van al mismo río.
http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com.es/2010/12/cuencas-hidrograficas-de-espana.html

-Carga:Cantidad de material que transporta un río en un determinado momento.

-Capacidad: La cantidad de material que puede llevar un río concreto.

MOVIMIENTOS DE LADERA

Los movimientos de ladera:
- Se dan en todos los climas
- 3º riesgo geológico que provoca miles de víctimas y se podría evitar

Hay 4 tipos de movimientos de ladera:
1- Deslizamiento: La ladera se va desplazando en una superficie neta

http://paisajesdltierra.blogspot.com.es/2012/05/reflexion-sobre-los-movimientos-de.html

2- Desprendimiento: Se desprenden los materiales y caen por la superficie neta

http://animekai2.wikispaces.com/MOVIMIENTOS+MASALES

3- Flujos o coladas: Cuando el terreno lleva mucha agua y se convierte en colada de barro



http://blogsaboreandoelpaisaje.blogspot.com.es/2012/05/movimientos-de-ladera.html


4- Creep o reptación: Las laderas van avanzando. Cuando llueve el agua se filtra por los poros de la ladera y se hincha. Cuando se seca, la partícula avanza cayendo a favor de la gravedad

http://escenarios-del-mundo.blogspot.com.es/2012/05/movimientos-de-ladera.html

VIENTO



Hay dos tipos de erosión por el viento:

-Desiertos tropicales: Tienen precipitaciones escasas.

-Deflación: Cuando el viento se carga de arena y con ella golpea las rocas que produce una abrasión eólica.

Tipos de desierto tropical:

1. Desierto de rocas: Como la hamada

https://www.flickr.com/photos/28756264@N02/3278463148/

2. Desierto de piedras : REG

https://www.superteachertools.net/speedmatch/speedmatchfromj.php?gamefile=1398626248#.VVjBXPntmko

3.Desierto de arena: ERG

http://fr.m.wikipedia.org/wiki/Fichier:Erg_Chebbi_Maroc.jpg

Formas erosivas del viento:

-Nidos de abeja.

http://landscapeprimaryclass.blogspot.com.es/2012/05/erosion.html

-Sedimentación.
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Dunas_de_Maspalomas.jpg

-Setas

http://www.glogster.com/carlreglos126/erosion/g-6lgv4qa66vn0flcaqs1lia0


HIELO

GLACIARES (HIELO)

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=R8hdZMdXcT0

Hay 2 tipos:
1. Casquete

http://geomorfologia4ep.blogspot.com.es/2011/11/sm-glaciar.html

2. Montaña: Tienen picos, circos(se acumula mucho hielo),morrenas, forma de U, valles colgados, lenguas, fiordos...

http://geomorfologia4eso.blogspot.com.es/2011/12/sistema-morfoclimatico-glaciar.html

Tienen 2 mecanismos de erosión:
1. Arrastre: Con a lengua glaciar rayan todo a su paso.

http://slideplayer.es/slide/130191/


2. Arranque: Debajo de la lengua glaciar hay líquido de agua  que se mete por las grietas y se convierte en hielo (aumenta tamaño) y al moverse la lengua glaciar arranca todos esos hielos que se habían formado del agua líquida.

http://geomorfologiaccl.blogspot.com.ar/p/modelado-glaciar.html

LITORAL

¿ Por qué hay litoral?
Porque el mar tiene ascensos y descensos en su nivel y son producidos por:
-Tectónicas
-Cambios climáticos : Como los glaciares si se derriten aumenta el nivel de mar

 ¿Sabías que las costas no son estáticas?

Cuando el mar entra en el continente hay TRANSGRESIONES
Cuando el mar se retira del continente hay REGRESIONES

Las costas son irregulares: tienen entrantes y salientes
En los entrantes : El mar sedimenta debido a que el mar sale con menos fuerza y deja parte de sedimentos por el camino, se va convirtiendo en una costa rectilínea (costa adulta). En los entrantes hay golfos, bahía,ensenada,calas.
En los salientes: El mar erosiona debido a que golpea muy fuerte en los cabos. Los cabos retroceden por la erosión.

PRINCIPALES ACCIDENTES COSTEROS

http://www.imeditores.com/banocc/golfos/mapas.htm


Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vXQoCHFHWPE

Plataforma de abrasión: debido a la erosión del mar , es un relieve plano.

https://dcaminata.wordpress.com/2011/07/13/de-pelayo-a-tarifa-2/

Todas las playas tienen dunas litorales : Son imprescindibles para el equilibrio de las playas, es su despensa de sedimentos.

http://geomorfologiaescolapios.blogspot.com.es/2012/11/tipos-de-modelados.html


RELIEVE ESTRUCTURAL

La estructura puede ser :
Horizontal: Son capas horizontales. Dan lugar a relieves estructurales formados en superficies 
horizontales, estratos. Cuando avanza mucho son más pequeños, se llaman mesas, si son más pequeños son cerros testigos y los más grandes se denominan páramos.
  • Páramos
http://geomorfologiacet.blogspot.com.es/
  • Mesas
http://geomorfologiacet.blogspot.com.es/

  • Cerros testigo


http://landscapeprimaryclass.blogspot.com.es/2012/05/estructura-del-paisaje.html



- Inclinada:

  • Relieve en cuesta

http://paisajesprimaria.blogspot.com.es/2012/05/estructuras-del-terreno.html


- Plegada: Son capas en formas anticlinales (n) o sinclinales (u), cuando los anticlinales coincide con las montañas se denomina conforme, cuando es el sinclinal el que coincide con la parte alta se denomina relieve invertido.
  • Relieves conformes
http://geomorfologiacet.blogspot.com.es/
  • Relieves invertidos
http://geomorfologiacet.blogspot.com.es/

- Muy plegada:
  • Los mantos de corrimiento
http://geomorfologiacet.blogspot.com.es/

ACTIVIDADES

¿QUIÉN QUIERE SER GEÓLOGO?
Contesta a las preguntas y lo conseguirás.

http://LearningApps.org/display?v=pp6mxncon01


FOTOS PROPIAS

FOTOS EN COLMENAR VIEJO DE SARA CORTÉS TORRES


Meteorización biológica: Salen plantas y rompen la acera.

Meteorización química  y biologica: La roca a cambiado químicamente se observan manchas y salen plantas por la roca .

Meteorización química y física por descompresión.

 Meteorización química y física por gelifracción y descompresión
 Meteorización química y física por gelifracción , se ve angulosa

Metereorización química, biológica y física por descompresión


Meteorización física por descompresión



 Meteorización biológica producido por un árbol, rompe la roca para salir a la superficie
Abrasión eólica

Madriguera : componente biótico del relieve